
Conocer cuándo se fabricó y matriculó un coche es algo importantísimo, sobre todo, a la hora de realizar la compraventa de un vehículo de segunda mano. Para que no tengas ninguna duda ni problema en este respecto, te explicamos cómo saber la fecha de matriculación y fabricación de un coche. ¡Toma nota!
Fecha de matriculación de un auto: qué es
La fecha de matriculación de un auto es el día en que un vehículo fue registrado oficialmente por primera vez en la Dirección General de Tráfico. Este dato es fundamental porque determina la edad legal del coche, lo cual influye directamente en su valor de mercado, el coste del seguro y posibles restricciones de circulación en algunas ciudades.
No debe confundirse con el año de fabricación, ya que un coche puede haber sido fabricado en un año y matriculado al siguiente. En vehículos de segunda mano, conocerlo te permite al comprador evaluar su antigüedad y tomar decisiones informadas. Este dato aparece en la ficha técnica y en el permiso de circulación del vehículo.
Formas de saber la fecha de matriculación de un coche
Aquí puedes resolver tus dudas sobre cómo saber la fecha de matriculación de un coche:
-
Permiso de circulación. Este documento oficial indica claramente la fecha en que el vehículo fue matriculado por primera vez en España.
-
Ficha técnica del vehículo. En la parte inferior también suele aparecer la primera fecha que se incribió.
-
Informe de la Dirección General de Tráfico. Puedes solicitar un informe completo del vehículo en la web de la Dirección General de Tráfico, que incluye este dato y más información relevante (titularidad, ITV, cargas…).
-
Placa de matrícula. Aunque no es exacto, puedes hacer una estimación aproximada con tablas de matriculación disponibles en internet.
-
Contrato de compraventa. Si fue comprado nuevo, también suele indicar de primera ver que se matriculó.
Cómo saber la fecha de fabricación de un coche
Este dato es muy fácil de conocer, ya que en el albarán aparece detallada la fecha de cuando éste llega al concesionario. En el caso de un coche de segunda mano, esto puede ser una tarea más difícil. Aunque, la de la fabricación de un modelo debe siempre estar contemplada en los papeles del vehículo o puedes verla en una pegatina pegada en el marco de la puerta del conductor.
Si tienes cualquier duda, los profesionales también recomiendan echar un vistazo a los cinturones de seguridad, los cuales son lo último que se monta en el coche y pueden mostrar cuál es la de fabricación. Otro de los elementos que pueden darnos una pista en este sentido son los cristales de nuestro vehículo.
¿Cómo saber de qué año es mi coche?
La fecha de matriculación de un coche viene detallada en el permiso de circulación del mismo. Lo más habitual es que entre ambas haya pasado, como mínimo, un mes. Sin embargo, debes de tener cuidado a la hora de comprobarla, ya que en el Apartado I del permiso de circulación aparece la de matriculación, mientras que en el Apartado I.1 se hace referencia a la de expedición del permiso de circulación.
Conocerlo es fundamental a la hora de la compraventa de un coche. Se utiliza para estimar los kilómetros que tiene un vehículo, realizar una correcta tasación o para comprobar el estado general que debe tener un coche en función de su edad.
Si tienes cualquier duda, también puedes saber cuando se matriculó un vehículo solicitando el informe a la DGT, mediante el cual tendrás a mano toda la información sobre el coche que hay en el registro. En este aspecto puedes propietarios de un coche o si tienen alguna multa pendiente.

Fecha Matriculación DGT
Aquí respondemos a tus dudas sobre cómo saber la fecha de matriculación de un coche a través de la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, puedes seguir estos pasos:
- Acceso en Línea. Visita la página web de la DGT y accede a la sección de “Informe del vehículo”.
- Solicitud de Informe. Solicita un informe del vehículo ingresando el número de matrícula. Existen diferentes tipos de informes, pero el más completo es el “Informe completo”.
- Pago de Tasas. Paga la tasa correspondiente mediante tarjeta de crédito o débito.
- Obtención del Informe. Recibirás el informe por correo electrónico, que incluirá el día, año y mes junto con otros datos: historial de ITV, titularidad y posibles cargas o gravámenes.