
Comprobar la ITV por la matrícula es una forma rápida de obtener información clave sobre el historial del coche y su situación actual. Ya sea por motivos de seguridad, cumplimiento legal o simple curiosidad, conocer este dato puede resultar muy útil.
Además, gracias a los avances digitales, acceder a esta información se ha vuelto cada vez más sencillo, cómodo y accesible para cualquier persona interesada. Es una consulta bastante común, especialmente entre quienes están pensando en comprar un coche de segunda mano o simplemente quieren asegurarse de que su vehículo está al día.
Formas de comprobar la ITV por la matrícula gratis
Comprobar la ITV por la matrícula gratis es posible gracias a distintas plataformas y herramientas online. Una de las formas más utilizadas es a través de la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT), donde, con solo introducir la matrícula del vehículo, se puede acceder a información básica como la vigencia de la inspección.
Otra opción gratuita es consultar en la página de la Fundación CEA o en webs especializadas en informes de vehículos, que ofrecen datos resumidos sin coste. Algunas aplicaciones móviles también permiten este tipo de consulta, facilitando el acceso desde cualquier lugar. Estas herramientas son especialmente útiles para quienes desean verificar el estado de un coche antes de comprarlo o asegurarse de que el suyo cumple con la normativa. Es importante asegurarse de que el sitio web sea oficial o fiable para evitar errores o fraudes en la información consultada.
Cómo comprobar la ITV por la matrícula DGT
Para comprobar la ITV por la matrícula a través de la DGT, puedes seguir estos pasos:
- Accede a la sede electrónica de la DGT
- Selecciona “Informe de vehículo”. En la sección de trámites, busca la opción “Informe de vehículo” dentro del apartado de vehículos.
- Introduce la matrícula. Puedes solicitar un informe reducido gratuito introduciendo solo la matrícula. Este informe te mostrará si el vehículo tiene la ITV en vigor o no.
- Para un informe más completo. Necesitarás identificarte con un sistema seguro como Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital. El informe completo tiene un pequeño coste y ofrece detalles como fechas de ITV, resultado de inspecciones, kilometraje, cargas, entre otros.
Este método es fiable, seguro y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Otros métodos para saber la ITV por la matrícula
Además de las plataformas oficiales y gratuitas, existen otros métodos para saber la ITV por la matrícula. Una opción es solicitar un informe completo en la DGT, que proporciona datos detallados sobre el vehículo, incluyendo las fechas de las inspecciones técnicas realizadas. Aunque el informe completo tiene un coste, el reducido suele ser gratuito y ofrece la información básica.
También es posible acudir a estaciones de ITV o talleres autorizados, donde, mediante la matrícula, pueden consultar si el coche tiene la inspección en regla. Asimismo, algunas compañías aseguradoras permiten acceder a esta información desde su plataforma de clientes. Otra alternativa es utilizar bases de datos privadas que ofrecen informes de vehículos a cambio de una tarifa, incluyendo el historial. Estos métodos pueden ser útiles para quienes buscan información más detallada o no encuentran lo que necesitan en las herramientas gratuitas disponibles en internet.
¿Por qué es importante revisarlo?
Saber la ITV por la matrícula es importante por varias razones clave:
- Seguridad. Garantiza que el vehículo ha pasado las inspecciones necesarias para circular en condiciones óptimas, reduciendo el riesgo de accidentes por fallos mecánicos.
- Legalidad. Conducir un coche sin la inspección técnica en vigor puede conllevar multas, inmovilización del vehículo y problemas con el seguro en caso de accidente.
- Compra de vehículos. Si estás pensando en comprar un coche de segunda mano, te permite saber si está al día y detectar posibles problemas ocultos o manipulaciones del historial.
- Control del mantenimiento. Saber la fecha de la última ITV y cuándo toca la próxima ayuda a mantener el vehículo en regla y planificar revisiones o reparaciones necesarias.
- Evitar fraudes. Verificar la información antes de una transacción protege frente a engaños y garantiza una compra más segura y transparente.
¿Qué hay que hacer si se caduca la ITV?
Si se te caduca la ITV, lo primero que debes hacer es no circular con el vehículo, ya que podrías ser sancionado con una multa de hasta 200 euros. La prioridad es pedir cita lo antes posible en una estación de ITV cercana. Puedes hacerlo por internet, teléfono o directamente en el centro.
Aunque esté caducada, puedes acudir a la cita si vas directamente desde tu domicilio al centro de inspección, preferiblemente con justificante de la reserva. Si el resultado es favorable, la ITV se renovará con fecha desde el día de la inspección. Si es desfavorable o negativa, deberás reparar los fallos indicados y volver a pasar la inspección en el plazo establecido.