
Las normativas europeas de emisiones como la Euro 6e son un conjunto de regulaciones que limitan los niveles de emisiones de gases de contaminación aceptables en el mercado. Su marco de actuación se trata de todos los vehículos nuevos que son vendidos en todos los Estados Miembros de la Unión Europea. Regulan las emisiones de óxidos de carbono (Nox), Hidrocarburos (HC), Monóxido de carbono (CO), y las partículas que no se queman por completo en la combustión (PC).
Se tratan de un conjunto de normativas con directrices de implantación progresiva. Por eso, van elevando el número que las acompañan. Ahora mismo estamos ante la Euro 6e, que entrará en vigor en septiembre del 2023. En Buscatucoche te explicamos qué es y cómo nos afecta. ¡Sigue leyendo y entérate de todo!
¿Qué es la normativa Euro 6e?
La nueva Euro 6e se trata de una nueva normativa que tiene como objetivo marcar nuevos límites para las emisiones NOx y de las partículas pequeñas. Es decir, trata de endurecer los parámetros que las miden, no reducirlas como tal. De esta forma, los valores que se obtendrán en el ciclo WLTP se cumplirán de forma objetiva en la prueba de carretera. Y, de esta forma, podremos medir mejor el impacto.
La única excepción para la normativa Euro 6e serán los coches de nueva matriculación, que tendrán unos años de adaptación como es costumbre. Si tienes cualquier duda, también puedes saber la fecha de matriculación de un vehículo solicitando el informe a la DGT, mediante el cual tendrás a mano toda la información sobre el coche que hay en el registro.
¿Cómo afectará la normativa Euro 6e?
Los principales efectos de la Euro 6e son:
- Se endurece la medición de las partículas NOx y las partículas pequeñas.
- Ajustará la precisión de los valores del ciclo WLTP.
- Favorece la venta de coches eléctricos e híbridos.
- Necesidad de implantar sistemas de baterías de 48 voltios.
- Necesidad de filtros de partículas con una elevada eficiencia.
- Sirve de antecedente y adaptación para la normativa Euro 7.

¿Qué cambios introduce la normativa Euro 6e?
Con las normativas anteriores (la Euro 6c y la Euro 6d) ya veíamos el cambio de ciclo NEDC al WLTP. Ahora, afinamos aún más la medición del ciclo WLTP gracias a los cambios que propone esta actualización.

Los principales cambios que veremos con la normativa Euro 6e son:
Cambio en el factor de conformidad
Se cambia el factor de conformidad que regulaba la diferencia entre los valores de carretera y los del laboratorio. Esta medida estaba situada hasta ahora en 1,43. Ahora, cambia de nombre y pasa a llamarse Margen de error PEMS. Pero, no solo sufre este cambio de nomenclatura. Sino que, también cambia el valor permitido y pasa a ser 1,1.
No cambia la tecnología de medición, pero sí la precisión
La normativa Euro 6e trata de ajustar aún más el valor de la medición del ciclo WLTP. Para ello, exige que se ajuste la tecnología usada y reduce el margen de error. Sin embargo, no específica el tipo de tecnología necesaria para hacer esto. El cambio introduce un nuevo reto en cuanto a la fase de arranque en frío en los motores diésel y de gasolina.
Reducción de las partículas
Hasta ahora se podían incrementar las partículas de sus resultados teóricos a los reales multiplicándolos por 1,34. Esto se ha reducido ahora mismo y el valor aceptado por la normativa Euro 6e será de 1,1.
La próxima normativa Euro
Como ya hemos dicho, la normativa 6e sirve de transición hacia la Euro 7. Se prevé que esta entrará en vigor en 2026 o 2027, aunque no hay una fecha exacta todavía. La Euro 7 seguirá implantando medidas para controlar estas emisiones.

Su objetivo principal será disminuir en un 50% las emisiones NOx en los coches diésel y en un 40% en los de gasolina. Además, no hará ninguna distinción ente los turismos, los vehículos comerciales ligeros, los camiones o los autobuses.
Por eso, en Buscatucoche te recomendamos echarle un vistazo a nuestro stock de coches de ocasión eléctricos o híbridos. ¡Te esperamos para ayudarte en tu decisión entre coche eléctrico o diésel!