logotipo mobile lateral
Cuál es el IVA de los coches de segunda mano

El IVA en los coches de segunda mano depende de quién vende el vehículo. Si compras a un particular, sólo se aplica el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía según la comunidad autónoma. En cambio, si el coche lo vende un profesional o concesionario, sí puede llevarlo.  

En este caso, hay dos formas de aplicarlo: el IVA general del 21% sobre el precio total o mediante el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU), que grava solo el margen de beneficio del vendedor. Es importante revisar siempre la factura para saber si está incluido o no, especialmente si eres autónomo o empresa y quieres deducirlo. 

¿En qué situaciones se aplica el IVA de los coches de segunda mano? 

El IVA de los coches de segunda mano se aplica cuando el vendedor es un profesional o empresa, como un concesionario o compraventa. En estos casos, el vehículo puede estar sujeto a dos regímenes fiscales diferentes: el Impuesto sobre el Valor Añadido general o el Régimen Especial de Bienes Usados. 

El general del 21% se aplica cuando el coche fue adquirido originalmente con derecho a deducción, por ejemplo, en el caso de vehículos provenientes de renting, leasing o flotas de empresa. En estas operaciones, se desglosa en la factura y puede ser deducible si el comprador es autónomo o empresa. 

Por otro lado, si el concesionario adquirió el coche a un particular, se suele aplicar el REBU, donde el Impuesto sobre el Valor Añadido no se aplica sobre el precio total del vehículo, sino únicamente sobre el margen de beneficio del vendedor. En este régimen, este impuesto no aparece desglosado en la factura. En cambio, si compras un coche de segunda mano a un particular, no se aplica, sino el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Por tanto,  solo se aplica en operaciones entre profesionales o empresas, y el régimen depende del origen del vehículo. 

¿Cómo calcular el IVA de los coches de segunda mano? 

Calcular el IVA de un coche de segunda mano depende del régimen fiscal que se aplique. Si el vehículo está sujeto al Impuesto sobre el Valor Añadido general, se calcula aplicando el 21% sobre el precio de venta antes de impuestos. Por ejemplo, si el precio sin impuestos es de 10.000 euros, el impuesto será de 2.100 euros, sumando un total de 12.100 euros.  

En cambio, si se aplica el Régimen Especial de Bienes Usados, el Impuesto sobre el Valor Añadido no se calcula sobre el total, sino únicamente sobre el margen de beneficio del vendedor. En este caso, el impuesto no aparece desglosado en la factura. Para saber qué régimen se aplica, es importante revisar la factura y consultar con el vendedor o asesor fiscal. 

¿Quién no tiene que pagar el IVA de los coches de segunda mano? 

No tienen que pagar el IVA de los coches de segunda mano aquellas personas que compran el vehículo a un particular. En este tipo de operaciones entre particulares, no se aplica el Impuesto sobre el Valor Añadido, sino el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que paga el comprador y cuyo porcentaje varía según la comunidad autónoma (normalmente entre el 4% y el 8%). 

Además, los particulares vendedores tampoco deben aplicar ni declararlo, ya que no actúan como profesionales. Por tanto, siempre que la compra-venta se realice entre personas físicas sin actividad económica, el IVA no interviene. 

¿Cómo saber si el coche lleva el Impuesto sobre el Valor Añadido? 

Para saber si un coche de segunda mano lleva el Impuesto sobre el Valor Añadido, lo más fiable es revisar la factura de venta. Si el vehículo lleva el impuesto, la factura debe incluirlo de forma desglosada o indicar que se aplica el REBU. Si en la factura aparece una línea con el IVA del 21% aplicado al precio base, significa que el coche está sujeto al régimen general.  

Esto es común en vehículos procedentes de renting, leasing o flotas de empresa. Si la factura no lo desglosa, pero menciona que se acoge al REBU, el coche lleva IVA, pero solo sobre el margen de beneficio del vendedor. En cambio, si compras a un particular, no hay factura con IVA, solo un contrato de compraventa y deberás pagar el ITP

Noticias relacionadas

Cuida tus neumáticos

Los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera. Nuestra seguridad depende directamente de ellos, de ahí la necesidad de mantenerlos en perfecto estado.

El coche eléctrico del presente

El vehículo eléctrico poco a poco va formando parte del paisaje automovilístico en nuestras carreteras. Ha llegado para quedarse, y por lo tanto es una opción más que recomendable a la hora de plantearse la renovación de nuestro viejo coche.

¿Qué hacer en caso de tener un accidente con tu vehículo?

Desde el departamento de Solera Motor Seguros aclaramos todas tus dudas.
Cada día se producen múltiples accidentes de circulación en nuestro país. Por ello, tenemos nuestros vehículos asegurados para así poder cubrir cualquier tipo de siniestro que se pudiera dar, tanto para nosotros como para un tercero.

Visita de Tilo Motion, colaborador de Grupo Solera

Muy contentos de haber recibido en el día de ayer en nuestras instalaciones de Solera Motor la visita de Paulo Matos, CEO de Next Lap; Javier Vázquez, Director Comercial de Tilo Motion; y Víctor Castaño, CEO de Tilo Motion, proveedores de Grupo Solera.

Coche eléctrico o diésel, ¿cuál elegir?

El camino hacia el futuro de la movilidad está creando ciertas dudas a los conductores, quienes a la hora de comprar un coche nuevo no saben por cuál decantarse: si por un coche de combustión convencional o pasarse a uno eléctrico. Por eso, hoy en Buscatucoche te queremos contar todo sobre ellos y las ventajas que te ofrece cada uno para ayudarte a elegir. Y tú, ¿escogerías un coche eléctrico o diésel?

Buscar coches de segunda mano: Cómo y dónde hacerlo

En la actualidad, una de las mejores opciones para conducir el vehículo de tus sueños al mejor precio y con toda la seguridad es apostar por los coches de ocasión. El mercado de segunda mano es una de las mejores alternativas para aquellos conductores que quieren disfrutar de un nuevo coche de forma inmediata. Si buscas un coche de segunda mano, el portal Buscatucoche tiene todo lo que necesitas. ¡Entra y descúbrelo!

Tipos de señales de tráfico

A la hora de aprender a conducir es fundamental conocer las señales de tráfico y su significado con el fin de velar por la seguridad de todos en la carretera y que no reine el desconcierto. Por eso hoy, desde Buscatucoche, queremos hacer un repaso para que conozcas las señales más importantes que puedes encontrarte en la vía y qué indica cada una. ¡Toma nota!

Cómo conducir con nieve o hielo

Entra en el blog de buscatucoche y descubre nuestros consejos sobre cómo conducir con nieve o hielo. ¡Prepárate para el invierno más duro!

Tipos de coches híbridos

Entra en el blog de buscatucoche y descubre los diferentes tipos de coches híbridos. ¡Toda la información a un solo un click!

Principales novedades nueva ley de tráfico

Entra en el blog de buscatucoche y descubre nuestros consejos sobre cómo conducir con nieve o hielo. ¡Prepárate para el invierno más duro!

Qué tipos de frenos de coche existen

¿Qué tipos de frenos de coches existen? Entra en el blog de Buscatucoche y descubre los diferentes tipos de frenos que puedes poner a tu vehículo.

Documentación vehículo obligatoria para circular

¿Qué documentos son obligatorios de llevar en el coche? Entra en el blog de Buscatucoche y descubre los imprescindibles para llevar en tu guantera.

Quiero que me llamen

Déjanos tus datos personales y te llamaremos lo antes posible.


¡Gracias por tu confianza!