
Esta pieza es un factor clave del buen funcionamiento de un motor. Si no se mantiene estable, es decir, si el motor sigue acelerándose y reduciendo su velocidad repentinamente, se trata de un caso de ralentí inestable.
Esto puede ser provocado por varios factores, como cables mal conectados, problemas en el sistema de inyección, el uso de combustible de mala calidad o fugas en el sistema de admisión de aire. Para detectar el problema, es necesario una revisión de los componentes del motor para descartar las posibles causas. Una vez identificada la causa, la solución consiste en reparar o sustituir el elemento afectado. Te lo contamos. ¡Toma nota!
¿Qué es el ralentí en un coche?
El ralentí es la velocidad a la que gira el motor de un vehículo cuando está en punto muerto, es decir, cuando no se acelera. Normalmente se mide en revoluciones por minuto (rpm) y se regula automáticamente con el sistema de inyección electrónica.
Se ajusta para que el motor tenga una velocidad óptima en la que no se ahogue ni se sobrecaliente. Por eso, que sea bajo puede generar vibraciones en el motor y fallos en el sistema de encendido, mientras que si está alto puede provocar un consumo excesivo de combustible. Por lo tanto, es importante que se mantenga en los valores adecuados para que haya un buen funcionamiento del vehículo.

¿Qué provoca un ralentí inestable?
Es un problema común en los motores de combustión interna. Se produce cuando el motor se acelera y desacelera repentinamente sin que el conductor lo solicite. Este problema puede ser causado por una variedad de razones, como una mezcla de combustible incorrecta, una cantidad insuficiente de combustible, una presión de combustible incorrecta, una válvula de ralentí inestable o una válvula de aceleración defectuosa.
Que sea inestable puede ser muy peligroso, ya que, el motor puede desacelerar bruscamente y causar un accidente. Para solucionar este problema, es necesario que un mecánico examiné el motor para localizar y repararlo. Por eso, acudir a un mantenimiento profesional, que nos asegure su buen funcionamiento es clave. Ya que, si el problema no se soluciona, el motor puede sufrir daños graves.
Ralentí inestable causas
Que sea inestable es una avería que se produce en los motores de combustión interna. Esta avería se caracteriza por una irregularidad en el funcionamiento del motor. Provoca que el régimen de giro de este se altere sin control, subiendo y bajando de forma brusca. Para solucionarlo se debe realizar un diagnóstico. Esta puede variar desde una simple limpieza del filtro de aire al cambio de alguna pieza del motor.
Hay varias razones de estos problemas: un mal ajuste de la mezcla aire-combustible o del sistema de inyección; un fallo en su regulador o sistema de encendido; y un problema en el filtro de aire o en el sistema de escape.

¿Cuáles son los síntomas de sus fallos?
Puede manifestarse a través de varios síntomas que indican problemas en el motor o en el sistema de combustible. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Inestabilidad
- El motor se apaga
- Vibraciones excesivas
- Aceleración lenta al arrancar
- El motor tarda en alcanzar este régimen
- El motor se para inesperadamente
- Un sonido extraño en el motor
- El motor se recalienta
Ralentí inestable solución
Fallos | Soluciones |
Sensor sucio o defectuoso | Limpiar o cambiar la válvula IAC |
Fugas de vacío | Revisar si hay conexiones sueltas o grietas en las mangueras del motor |
Cuerpo de aceleración sucio | Limpiarlo con un limpiador específico |
Filtro del aire sucio | Cambiarlo |
Bujías en mal estado | Revisarlas y reemplazarlas |
Problemas en inyectores | Limpiarlos o cambiarlos si están obstruidos |
Sensor de masa de aire defectuoso | Limpiarlo o sustituirlo si no responde bien |
Consejos de mantenimiento
Como ya hemos dicho, esta avería supone un gran peligro para el conductor. Por eso, si queremos aumentar nuestra seguridad evitando problemas, debemos llevar un buen mantenimiento. Por eso, en Buscatucoche te damos algunos consejos para su mantenimiento:
- Mantener el motor a la temperatura correcta.
- Revisar el nivel de aceite y rellene si es necesario.
- Revisar la presión de los neumáticos con regularidad.
- Verificar el nivel de refrigerante y rellene si es necesario.
- Revisar el tapón de la válvula de vacío de vez en cuando.
- Comprobar la bujía de encendido y los cables para asegurarse de que estén en buen estado.
- Inspeccionar regularmente el filtro de aire para asegurarse de que no esté sucio.
- Verificar el filtro de combustible y reemplazar si es necesario.
- Verificar los cinturones de seguridad para asegurarse de que estén en buen estado.
- Revisar la línea de combustible para asegurarse de que no tenga fugas.
Preguntas frecuentes sobre el ralentí del coche
¿Es peligroso conducir con el ralentí inestbale?
Sí, puede ser peligroso. El motor podría apagarse inesperadamente al frenar o detenerse, lo que aumenta el riesgo de accidente, especialmente en semáforos o intersecciones. Además, puede afectar el rendimiento general, provocar tirones y dificultar la conducción. Ignorar el problema también puede derivar en averías más costosas. Es recomendable revisarlo cuanto antes en un taller especializado.
¿Se puede ajustar manualmente?
En los coches modernos, no se puede ajustar manualmente, ya que está controlado por la centralita electrónica, que regula automáticamente las revoluciones del motor según diversos sensores. Aunque, en los antiguos con sistemas de inyección mecánica o carburador, sí era posible ajustarlo mediante un tornillo. Si notas algo anormal, lo mejor es acudir a un taller para diagnosticar el problema correctamente y evitar daños mayores.
¿Cómo saber si está alto o bajo?
Para saber si está alto o bajo, basta con observar el cuentarrevoluciones del coche cuando el motor está encendido y en punto muerto. Uno normal suele estar entre 600 y 1.000 revoluciones por minuto (rpm).
-
Si marca más de 1.000 rpm, está alto.
-
Si baja de 600 rpm, está bajo y puede hacer que el motor se apague o tiemble.
¿Cuánto cuesta repararlo?
Depende de la causa específica. Aquí tienes una idea aproximada:
- Limpieza del cuerpo de aceleración: 30–80 €
- Cambio de válvula IAC: 80–150 €
- Revisión y cambio de bujías: 40–100 €
- Limpieza o cambio de inyectores: 60–200 €
- Diagnóstico con máquina: 20–50 €